Preguntas Frecuentes
1. ¿Existen calderas de condensación de gasóleo?
Si, son las más eficientes y pueden llegar a ahorrar hasta un 30%.
2. Si mi caldera de gasóleo se bloquea por falta de combustible, ¿qué debo hacer?
Una vez repostado el depósito de la caldera y verificado el correcto funcionamiento del indicador de nivel situado en el tanque, se debe pulsar el botón rojo de rearme del quemador hasta tres veces, con un intervalo de tiempo de 1 MINUTO entre cada pulsación. Si no conseguimos rearmar la caldera, avisar al técnico/ mantenedor.
3. Si observo una pérdida de combustible en mi caldera o instalación de gasóleo, ¿qué debo hacer?
Debemos localizar y cerrar la llave de paso situada antes del filtro de línea (ubicado generalmente junto a la caldera y en el tubo de aspiración de gasóleo), verificar si está bien cerrado el filtro y, si no conseguimos solucionar la pérdida, avisar al técnico/ mantenedor.
4. Si huele demasiado a gasóleo en la habitación donde se encuentra ubicada mi caldera o el depósito de combustible, ¿qué debo hacer?
En caso de situación puntual extrema, abrir puertas y ventanas para ventilar y evitar intoxicación, desconectar la instalación de la corriente, localizar y cerrar la llave situada antes del filtro de línea (ubicado generalmente junto a la caldera y en el tubo de aspiración de gasóleo), y verificar que no existe ninguna pérdida de combustible en llaves, filtro, tuberías, etc.
Verificar que los tapones del depósito están correctamente roscados e informar al servicio técnico en caso de fuga o persistencia.
5. Si observo salir humo negro por la chimenea de mi caldera de gasóleo, ¿qué debo hacer?
6. Algún consejo para evitar averías en una instalación de calefacción.
El tubo de aspiración de gasóleo, el cual entra al depósito de almacenamiento para absorber, debe estar introducido sin tocar nunca el fondo del tanque, a unos 4 dedos del fondo. De esta manera evitaremos que se absorban sedimentos o posos.
Toda instalación debe contener un tapón tipo “seta” en uno de los agujeros del depósito, para permitir la evacuación de gases y evitar la condensación del aire dentro de este, pudiendo producir gotas de agua, que se precipitarán al fondo pudiendo ocasionar una especie de alga por bacterias que acabará atascando filtros y bombas
7. ¿Da igual un depósito de plástico que uno de metal para el gasóleo calefacción?
8. ¿Se debe limpiar el deposito/ tanque de gasóleo?
Se recomienda una limpieza del interior del depósito al menos una vez cada cinco años. Esto ayudará a eliminar los sedimentos que puedan ir posándose en el fondo con el paso de los años. De esta manera nos aseguramos que no haya partículas que puedan obstruir.
9. ¿El gasóleo caduca?
El gasóleo no caduca. Lo que puede ocurrir es que se deteriore si no está bien almacenado y coinciden todos los factores que pueden afectarle. Para ello:
- Se recomienda no dejar varios meses el depósito muy vacío y caldera parada.
- Evitaremos el aire en el deposito intentando que esté lo más lleno posible. Teniendo en cuenta que un depósito debe incorporar una seta de ventilación para evacuar la humedad que se genera con los cambios de temperatura. De esta manera se evita que el aire se condense y se transforme en gotas de agua, que se precipitarán al fondo pudiendo ocasionar una especie de alga por bacterias que acabará atascando filtros y bombas, sobre todo si el tubo de aspiración lo han dejado instalado muy bajo y absorbe prácticamente del suelo.
10. ¿Hay que apagar la caldera cuando reposto mi depósito/ tanque de combustible?
Es muy importante desconectar la caldera al menos durante una hora tras haber repostado. De esta manera daremos tiempo a que posen en el fondo las partículas que pudiera contener el depósito y que se remueven al llenarlo, evitando así que el quemador aspire dicha suciedad.
11. ¿Estoy obligado a cumplir la normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética 27/2012/UE en enero del 2017 ?
12. Según esta normativa de eficiencia energética 27/2012/UE, ¿qué debo tener en cuenta?
En Gasóleos Sánchez y Murcia recomendamos que los repartidores de costes que se instalen sean sistemas libres. A diferencia de un sistema cautivo, el libre permite al usuario elegir la empresa que realizará las lecturas, ya que emplean protocolos de comunicación abiertos, pudiendo cambiar de proveedor de lectura en caso de desearlo sin tener que cambiar la instalación de repartidores de costes.
Puedes informarte escribiéndonos a info@gsym.net o en este enlace.