ARTÍCULO DE BLOG

Cliniconsejos OXFAM TRAILWALKER

Volvemos con un nuevo artículo de Clinisalud en el que el podólogo Alfredo Soriano nos da unos consejos para tratar las ampollas, cuando nos enfrentamos a una marcha larga como la que vivirá nuestro equipo Ala 100KM este fin de semana.

Las ampollas son la acumulación de líquido por debajo de la piel debido a una fricción, ya sea por el calcetín, el calzado o los impactos constantes debidos a una actividad continuada, como puede ser la OxfamTrailWalker a la que se enfrentan nuestros valientes. Puede incluso empeorar en condiciones de calor y humedad. Son una reacción de nuestro cuerpo para proteger esa zona dañada.

¿CÓMO EVITAR LAS AMPOLLAS?

  • No estrenes el material deportivo el día de la carrera. Pruébalo antes y asegúrate que se adapta bien a ti.
  • Utiliza unos buenos calcetines. Hoy en día hay muchas marcas con diversos materiales técnicos especiales para evitar rozaduras, favorecer la transpiración, etc. Hay a quien le funcionan también muy bien los calcetines de dedos, ya que evitan el roce de unos dedos con otros. El exceso de humedad hará que la piel se macere y sea más fácil que aparezcan ampollas.
  • Puedes usar vaselina en las zonas de mayor fricción, pero ¡ojo con pasarte! Un exceso de vaselina también puede jugarte una mala pasada.
  • El calzado demasiado ancho o estrecho también favorece las ampollas. Si es muy estrecho además de ampollas puede generarnos uñas negras, mientras que si es demasiado ancho o largo, nuestro pie puede «bailar» dentro de la zapatilla, generando inseguridad en la pisada.

ME HA SALIDO UNA AMPOLLA… ¿CÓMO LA CURO?

  1. Para tratar una ampolla debemos primero mantener la zona limpia y seca.
  2. Desinfectaremos la zona antes de empezar a tratarla o lavarla bien con agua y jabón, para que no se infecte, al igual que la aguja que vayamos a utilizar.
  3. Pinchar la piel de la ampolla con la aguja y apretar con una gasa o algodón (con yodo o clorexidina) para drenar el líquido hacia afuera. Repetir varias veces si fuese necesario. Si no disponemos de una aguja, también podemos utilizar un imperdible.
  4. Cubrir la ampolla con un apósito durante un par de días y luego dejar que se seque al aire, para no macerar la herida.
  5. Una vez curada la ampolla, se puede poner un fieltro por encima del apósito para que dé amortiguación y no moleste, sobre todo si hay que realizar alguna actividad deportiva.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA ANTES DE CURAR AMPOLLAS

  • No cortar la piel sobrante de la ampolla. Al tener esa zona más sensible y debilitada puede volver a salirnos ampolla o herida, y tardará más en curarse. Actúa como capa protectora.
  • Si ya se ha estallado la ampolla, dejar que se caiga sola la piel sobrante.

Recuerda… la mejor protección es nuestra piel, ¡cuídala!

Artículos Relacionados

Orgullosos de Ala 100km

Orgullosos de Ala 100km

Hoy cerramos una bonita etapa junto al equipo Ala 100km. El equipo de trail ha terminado de manera exitosa las dos pruebas a las que se ha enfrentado este año. Ha superado retos, ha mejorado tiempos y, sobre todo, ha participado en un gran gesto solidario que ayudará...

leer más
Reto Conseguido

Reto Conseguido

El día 16 de abril nuestro equipo, Ala 100km, completó el Oxfam Trailwalker de Girona. Esta vez, lo consiguieron en 25 horas, bajando la marca del año pasado. Para ellos fue una experiencia increíble vivir de nuevo esta gran aventura, y para Gasóleos Sánchez y Murcia,...

leer más