Para superar un reto tan grande como el Oxfam Intermón Trailwalker no es necesaria, únicamente, una buena condición física, la cabeza también juega un papel muy importante.
Desde Gasóleos Sánchez y Murcia, estamos muy interesados en que nuestro equipo supere el reto de la manera más satisfactoria posible, es por eso, que nos hemos acercado a hablar con el coach Javier Martínez Urrea de ‘The Family Coaching’, para que pueda ayudar al equipo a conseguir un equilibrio mental que les empuje a superar esta aventura con éxito, y esto es lo que nos ha contado:
Cuando me hablaron del reto Oxfam Trailwalker, lo primero que apareció en mi cabeza fue la admiración por un equipo capaz de recorrer 100 km durante día y noche; y, seguidamente, me pregunté “¿cómo se puede llevar a cabo un reto tan grande?” Creo haber encontrado la respuesta: teniendo un gran “para qué”.
¿A qué me refiero con un “para qué”? Me refiero a lo que hay más allá de la carrera en sí. Es decir, ¿para qué estoy superando este reto? La herramienta que nos permite explicar este «para qué» es el Coaching. Si nos vamos a una definición básica, yo diría que el Coaching es pasar de un estado actual para llegar a un estado deseado.

En el trayecto entre esos dos estados, los miembros de Ala100km van hacer frente a muchos factores, y se torna fundamental tomar conciencia de qué es lo que les ha llevado a desarrollar un reto tan bello y a la vez tan duro; de todas las fortalezas que poseen tanto individualmente como a nivel de equipo; y, también, de las debilidades para transformarlas en puntos fuertes, ya que en un equipo, todos suman: todas sus partes son esenciales y pueden aportar grandes cosas en pro del objetivo común, permitiendo alcanzar el estado deseado.
Para poder conseguir que todos estos factores remen a su favor y que sean la gasolina de su motor, es necesario ser consciente de cuál es su sistema de valores y creencias y asegurarse de qué es acorde a ese objetivo que se han propuesto.
Durante el recorrido aparecerán momentos complicados. Los participantes tendrán que gestionar las distintas emociones que se
presentarán; no obstante, todo eso lo sacarán adelante mientras mantengan en su mente su “para qué”.
Así pues, ¿qué es el “para qué”? Es la fuerza que me mueve cada día cuando me despierto para saltar de la cama y hacer frente a un nuevo día, lleno de nuevas oportunidades y aprendizajes que me harán crecer personal y profesionalmente. Cuando tenemos ese “para qué” identificado y asumido, está en nuestras manos la responsabilidad de alcanzarlo y, llegados a ese punto, es muy complicado que ningún reto ni obstáculo pueda impedir que consigamos nuestra meta.
Queremos dar las gracias a todo el equipo de ‘The Family Coaching’ y, en particular, a Javier Martínez Urrea por aportarnos sus conocimientos, que esperamos sirvan tanto a nuestro equipo, como a cualquier persona que se propone superar un nuevo reto cada día.