ARTÍCULO DE BLOG

Optimiza el rendimiento de tu calefacción

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Vivimos en una sociedad que avanza a un ritmo frenético, diariamente aumenta la producción de todo tipo de productos que, a su vez, son consumidos a velocidades de vértigo. Es cierto que todavía estamos aprendiendo en mayor o menor medida a reciclar, pero también es momento de contribuir a la sostenibilidad del planeta siendo eficientes en el uso de la energía.

La calefacción representa aproximadamente un 45% del gasto energético que se realiza en los hogares, por ello es necesario conocer las medidas que podemos adoptar para que su funcionamiento sea el adecuado, y en consecuencia, optimizar el rendimiento energético de nuestro sistema de calefacción como aportación al cuidado del planeta y de nuestro bolsillo.

EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN

Conseguir un mayor grado de eficiencia energética en las instalaciones de calefacción pasa en la actualidad por el uso de combustibles de calidad y la instalación de sistemas de calefacción más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Os ofrecemos estos sencillos consejos con los que, no sólo podréis comprobar como baja la factura energética del hogar, sino que también conseguiréis un mayor rendimiento de tu instalación de calefacción.

Sea cual sea el sistema de calefacción utilizado debemos adoptar las medidas necesarias para garantizar un ahorro significativo y el mayor rendimiento de la energía. Para ello debemos cuidar los aspectos relacionados con la instalación (caldera, radiadores, válvulas, tuberías, etc.) y los elementos externos que influyen directamente sobre el rendimiento de los mismos, como son nuestros hábitos de uso y las características que presentan nuestros hogares (aislamientos, estado de ventanas, puertas, paredes, etc.).

Todos los casos son diferentes, más modernas o menos, la instalación de calefacción que tengamos será la que determine los pasos para conseguir este ahorro y mejora del rendimiento de la calefacción.

SISTEMA DE REGULACIÓN Y CONTROL

Utilice los sistemas de regulación para mantener la temperatura ideal en el hogar sin que sea excesiva, tenga en cuenta que esta oscila entre 19°C. y 21°C. Mantenga el termostato a esta temperatura, si es superior el calor será excesivo y se producirá un derroche energético innecesario.

Es más recomendable mantener una temperatura constante durante el día y bajar la de la calefacción por la noche a 17°C.- 19°C.

Cada zona de la vivienda requiere una temperatura de calefacción diferente, es importante ajustarla en cada caso. Si no usa una zona de la casa o alguna de las habitaciones no es necesario que las caliente, cierre las válvulas de los radiadores ubicados en estas estancias que habitualmente no usa, con el uso de dispositivos de control de consumo mejorará la eficiencia energética de las instalaciones de calefacción y conseguirá un ahorro significativo en las facturas de energía.

MANTENIMIENTO

Realice una revisión anual de la caldera para garantizar que funciona adecuadamente, y recuerde que la revisión la debe realizar un instalador autorizado, esto es debido a que el mantenimiento de las calderas está regulado por ley (real decreto 1027/2007 del 20 de julio), en el que dice que las calderas de calefacción deben mantenerse en perfecto estado de funcionamiento, siendo el responsable el propietario o usuario.

Purgue los radiadores por lo menos una vez al año para mejorar el rendimiento de los mismos. En el caso de chimeneas y estufas, revise que el tiro funciona adecuadamente. Un correcto mantenimiento de su caldera garantiza un mejor funcionamiento y un mayor aprovechamiento del combustible.

USO DE SISTEMAS EFICIENTES Y RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE

De todos los sistemas de calefacción existentes nos gustaría destacar un par de ellos, estos son los llamados sistemas eficientes, son aquellos que como su nombre indica, optimizan de la mejor forma posible el rendimiento de la energía.

Las calderas de condensación son una opción de calefacción eficiente, seguras y eficientes en el consumo de energía, capaces de ahorrar hasta un 40% de la energía y con menores emisiones contaminantes que las calderas tradicionales. Estas pueden ser de gasóleo o de gas.

Véase algún ejemplo de ello: https://www.vaillant.es/usuarios/te-ayudamos-a-elegir/tecnologias-disponibles/calderas-de-condensacion-de-gasoleo/

Otro tipo de instalación eficiente son las calderas de baja temperatura, disponibles únicamente para gasóleo. Son especialmente sensibles a la demanda de calor y a la temperatura de la calle, autorregulándose constantemente y adaptándose a consumos muy bajos, cosa que no logran hacer las calderas convencionales.

A cualquiera de estos sistemas de alta eficiencia, se les puede añadir energía solar bien para producir sólo agua caliente, bien como sistema auxiliar de la calefacción. En la actualidad existe una Plan Renove de calderas para cada Comunidad Autónoma con el objetivo de sustituir las calderas más antiguas por otras más modernas y eficientes.

SISTEMAS DISTRIBUIDORES DEL CALOR

Los sistemas de distribución del calor o elementos terminales de la calefacción, como pueden ser los radiadores, también requieren de un cuidado especial, la mayoría de ellos, sobre todo los más antiguos suelen tener las válvulas de cierre y apertura en mal estado, esto se traduce en un mal rendimiento energético.

En la actualidad existen diferentes sistemas para que este reparto del calor mejore, los radiadores regulables llevan instaladas válvulas termostáticas permite controlar la temperatura de cada estancia de forma individual y ahorros de hasta un 15%.

El suelo radiante es otro de los sistemas más eficiente y sano de distribución de la calefacción. Funciona por radiación, trabaja a baja temperatura y sólo tiene ventajas, como distribuir uniformemente el calor por la sala. Se puede poner suelo o techo radiante. Ventaja adicional: sirve tanto para la distribución de la calefacción como para la distribución de la refrigeración.

Véase además:http://www.climatizacioninvisible.com

ELEMENTOS EXTERNOS QUE AFECTAN EN EL RENDIMIENTO DE LA CALEFACCIÓN

De nada sirve tener el sistema de calefacción más eficiente si el aislamiento del edificio y de nuestros hogares no es capaz de retener el calor en el hogar, sin un buen aislamiento no es viable, el calor “huye”, literalmente por cualquiera de las grietas o fisuras que haya en la pared.

Invertir en realizar mejoras en el aislamiento puede suponer ahorros energéticos de hasta un 30% de calefacción. La cubierta exterior de un edificio, las paredes, puertas y las ventanas son los lugares por donde el calor se escapa, por lo que reforzar la envolvente térmica, usar doble ventana o doble cristal y revisar las zonas por donde puede entrar el aire, influirán a la hora de mantener una temperatura óptima en el hogar.

LA COMUNIDAD DE VECINOS Y LA CALEFACCIÓN

Existe un gran número de edificios con instalaciones centralizadas de calefacción, en la mayoría de ellos debido a la antigüedad de las instalaciones no son más que un tema recurrente en cada Junta de Vecinos que se celebra, conversaciones como que el calor no es uniforme en todas las viviendas, y hay quien tiene que abrir las ventanas, otros que poner radiadores eléctricos para calentarse, pagando todos ellos por un servicio que no es idóneo y sobretodo no es eficiente energéticamente.

En el año 2012, se publicó la Directiva Europea de Eficiencia Energética 27/2012/UE, esto ha supuesto un paso cualitativo en este asunto, pues obligará a que, antes o después en todos los edificios con sistema de calefacción central instalen dispositivos de medición individuales, repartidores de costes de calefacción en los radiadores o contadores individuales para la misma. En definitiva, lo que la normativa europea pretende es que se pague en función del consumo y se realice un uso más racional de la energía.

En el caso de que la propuesta europea llegue a aplicarse en la legislación española, no todos los hogares en nuestro país se verán afectados por esta medida, los edificios con calefacción central de España estarían obligados a aplicarla dependiendo de la zona climática en la que se encuentre ubicada la vivienda.

SISTEMAS DE TELE-LECTURA

Los sistemas de control individual y los repartidores de costes son a priori, la solución sencilla para el ineficaz sistema de reparto de los costes de calefacción de los antiguos sistemas de calefacción central.

Existen varios sistemas de tele-lectura para el registro o lectura de estos dispositivos de control, el sistema cautivo y el sistema libre. El primero de ellos registra las lecturas en los servidores de la empresa fabricante, con este sistema la empresa contratada por la comunidad de vecinos pagará un peaje por ejecutar la lectura y el cobro de la instalación.

El sistema libre de lectura permite que cualquier empresa del sector pueda confeccionar su propio sistema de tele-lectura gracias a la estandarización de los protocolos de comunicación w-mbus.

HOMOLOGACIÓN DE CONTADORES EN LOS CAMIONES CISTERNA

Es totalmente necesario y queda recogido en la ley. Nuestros camiones cisterna están dotados de contadores homologados, precintados y calibrados bajo la Normativa del Ministerio de Industria, por un agente externo, para garantizar que los litros solicitados de combustible son los recibidos. (Documento que usted puede solicitar a nuestro chófer).

En Gasóleos Sánchez y Murcia nos esforzamos a diario por mejorar la calidad de nuestro servicio, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes. Desde la empresa tenemos la obligación y el deber de garantizar, que los vehículos han pasado todas las revisiones periódicas a las que están obligados.

Artículos Relacionados